Valoración del testimonio en supuesto abuso sexual
La historia
Un hombre fue acusado de abuso sexual contra su hija menor (art. 170 del COIP). La joven afirmó haber sufrido tocamientos durante varios años. Además, existía otra causa en su contra por el presunto delito de violación respecto de otra hermana.
La estrategia de defensa
La defensa se centró en cuestionar la credibilidad del testimonio aplicando el conocido Test de cautelas, que evalúa tres puntos clave:
Ausencia de incredibilidad subjetiva: que no existan motivos personales para inventar o exagerar.
Verosimilitud en el relato: que la versión sea lógica y consistente.
Persistencia en la incriminación: que no cambie con el tiempo o las circunstancias.
Para ello:
Se construyó una línea de tiempo, demostrando que en varios de los periodos denunciados la menor ni siquiera convivía con su padre.
Se detectaron contradicciones entre la víctima, la madre y la hermana.
El testimonio de otra hija, que sí vivió siempre con el procesado, resultó determinante: reveló que las denuncias estaban motivadas más por intereses económicos que por un hecho real.
Resoluciones judiciales
En primera instancia, el tribunal absolvió al procesado, confirmando su inocencia.
En apelación, la Corte Provincial ratificó la absolución.
Finalmente, la Corte Nacional desechó el recurso de casación de la Fiscalía, señalando que no hubo errores en la motivación ni en el fondo de la sentencia.
Importancia del caso
Este proceso es relevante porque muestra que:
En delitos sexuales, no siempre las denuncias responden a hechos reales; a veces existen trasfondos económicos o familiares.
La defensa debe apoyarse en herramientas jurídicas como el Test de cautelas para analizar la credibilidad del testimonio.
Una sentencia justa requiere evaluar la coherencia, verosimilitud y persistencia de la acusación, no solo la palabra de la presunta víctima.
En conclusión: este caso resalta la importancia de la valoración crítica de la prueba testimonial, evitando condenas basadas en relatos inconsistentes o motivaciones ajenas a la verdad.